Telf: 098 332 0445
Ubicación
Año de construcción
Tamaño de garajes
Tamaños de tierra
Caracteristicas
Precio

Como Vivir en Familia

Como Vivir en Familia

1,110,796 Familia En Casa Imágenes y Fotos - 123RF

El Como Vivir en familia es toda una experiencia, ¡NO  HAY NADA MEJOR QUE VIVIR EN FAMILIA! porque juntos comparten una historia, toman decisiones importantes como la compra de su casa,  en general conviven el día a día. Cabe resaltar que para la familia el lugar donde viven es considerado un refugio; un lugar donde pueden ser ellos mismo sin temor a ser juzgados ya que se encuentran rodeados de sus seres queridos. Sin embargo, llega un punto en que la convivencia es monótona, los niveles de estrés aumentan ya que parece que no se tiene un lugar para relajarse. A continuación, INMOBILIARIA SU CASA SEGURA te brindará quince consejos para que la vida en familia sea más armoniosa.

Al vivir en familia es la creación de bonitos recuerdos, amor, armonía  en nuestro hogar, saber afrontar los problemas y poder resolverlos de manera adecuada, implementar el respeto en cada uno de nosotros nos ayudara a tener una familia unida y consolidada, es por eso que te presentamos cómo vivir en familia.

1. Al vivir en familia se debe disfruten de la compañía de cada unoCómo mantener una familia unida?

A veces el estrés del trabajo es llevado al hogar, causando peleas, discusiones fuertes y heridas emocionales que marcan a las personas. Se debe disfrutar un poco mas de la compañía  y aprender a vivir en familia para respetarse y darse cuenta que el estrés del trabajo se queda en el trabajo y a casa se va a pasarla con los hijos y con la esposa. Se debe aprovechar el tiempo que se tenga con los hijos porque en un abrir y cerrar de ojos ya serán adultos y no habrá tiempo para pasarla juntos. El vivir en familia tenemos recuerdos que duran para toda la vida disfrutando de momentos únicos de amor y armonía.

 

 

2.  Al vivir en familia debemos compartir historias

Al vivir en familia se aprovecha el almuerzo, o el fin de este, para contarse historias de lo que hacían de jóvenes. Los hijos siempre quieren saber cómo vivían los jóvenes de hace 20 años y las historias son la mejor forma de contárselos. Después del almuerzo o durante, pregúntales qué hicieron durante el día y si ellos te cuentan una historia, compleméntala contándole algo que tu hacías de joven.

3. Pongan primero el matrimonio

La rutina es el cáncer de toda relación de pareja. Si ya cuentas con hijos, debes buscar la manera de revivir la llama del amor que lleva apagada; organiza una cena romántica en casa o en un restaurante. Podrías aprovechar un aniversario para salir con tu pareja y pasarla bien solo ustedes dos sin la compañía de tus hijos. Si aun no tienes hijos, entonces cuentas con más tiempo y tienes el deber de ser más atento o atenta con tu pareja. No dejar que la rutina los consuma es clave para que tengan una relación duradera.

4. Compartan las comidas

La hora de la comida es el momento ideal para compartir en familia, ya que todos se toman un descanso en sus actividades diarias. Por lo menos, como familia deben compartir cuatro almuerzos a la semana, sobre todo los fines de semana que deberían ser aprovechados para salir de casa y compartir un almuerzo familiar en su restaurante favorito o en el lugar donde siempre hayan querido ir. Asimismo, durante el desayuno, almuerzo o cena que compartan juntos, eviten distracciones como ver televisión mientras comen o entretener a sus hijos, si son pequeños, con juguetes. Concéntrense en el momento que están pasando juntos y aprovéchenlo al máximo.

5. Al vivir jen familia , Jueguen juntos

Vivir en familia una experiencia única Organiza salidas familiares para que tus hijos tengan buenos recuerdos de su infancia. La niñez se pasa volando y los niños recuerdan todo; si recuerdan cuando los llevaste a parque, también recordarán cuando los mantuviste encerrados en casa todo un verano sin salir a ningún lado. Date un tiempo para ellos y salgan a festivales, parques de diversiones y demás lugares divertidos.

6. La familia es primero

Este lema se irá fortaleciendo con el tiempo. Al vivir en familia  debe existir reglas, pero también debe existir momentos de diversión, en dónde se compartan experiencias y se formen buenos recuerdos. Asimismo, se debe enseñar que la familia siempre estará para apoyar a cada uno cuando más lo necesite y que siempre habrá confianza entre ustedes. Con el tiempo esto formará un sentimiento de comunidad familiar que todos considerarán prioritaria, incluso luego de que cada uno tome su camino. De lo contrario, si la familia solo tiene reglas y no fomentan un ambiente de comprensión y entendimiento, los miembros de la familia, en especial los hijos buscaran apoyo y comprensión en otra parte.

7. Limiten las actividades extracurriculares de sus hijos

En la actualidad, los padres recargan mucho a sus hijos con actividades extracurriculares en el colegio. Estas actividades son utilizadas como un recurso debido a las constantes horas de trabajo y labores domésticas que los padres tienen que realizar y eso impide que puedan cuidar de ellos. Por lo tanto la madre o el padre se vuelve un chofer que solo recuerda obligaciones. Esto no solo aumenta el estrés en todos los miembros de la familia sino también reduce poco a poco el tiempo que pasan juntos. Para evitarlo, se recomienda optar por participar en actividades extracurriculares en familia. Utilicen el tiempo que les toma llevar y recoger a sus hijos del colegio y empléenlo, por ejemplo, para ir juntos a montar bicicleta o aprender a tocar algún instrumento.

Vivir en familia es disfrutar de sus alegrías

8. Construyan rituales familiares

Estos pueden ser rituales religiosos, patrióticos o simplemente de cada familia. Si son agradables para cada uno, como por ejemplo tener una noche de cine, salir a pasear los domingos, o ir de viaje durante un feriado en particular, con el tiempo se volverán gratos recuerdos y serán respetados por todos los miembros de la familia. Estos rituales no deben ser rígidos ni obligatorios, pues lo único que producirá es que lo vean como un mal momento que tienen que pasar con la familia y no como una experiencia que los unirá.

9. Bajen la voz

Los errores se corrigen conversando y explicando porqué estuvo mal lo que se hizo. Gritar no soluciona nada, solo logra que el ambiente sea mas tenso para el niño y viva asustado de cometer un error. Es fácil notar cuando un niño vive asustado; cuando se equivocan entran en desesperación y empiezan a mentir con tal de librarse de la culpa. Conversar es la mejor forma de corregir los errores, tenlo en cuenta para la próxima vez que veas a tu hijo cometer un error.

10. Nunca griten enfrente de los hijos

Al vivir en familia es frecuente que se den discusiones entre la pareja, estas pueden ser sobre cosas insignificantes que ocurren en el momento o sobre temas que pueden destruir el núcleo familiar. No importa cual sea la pelea, no discutas frente a los hijos ya que esto puede crear en él traumas o hacerle creer que pelear esta bien. Soluciona tus problemas de pareja dentro de 4 paredes sin llegar al extremo de estar gritando todo el tiempo. Recuerda que las paredes no son aprueba de ruidos y eventualmente tu hijo escuchará y se preguntará qué sucede o si es su culpa.

Esperamos que estos consejos te sirvan para vivir en familia. De esta manera todos los miembros de ella crecerán juntos en armonía y tendrán una mejor vida.

Y si a ti y a tu familia les interesa tener una buena vida familiar y están en la búsqueda de un lugar donde puedan encontrar tranquilidad y comodidad, entonces los invitamos a conocer sobre nuestros actuales proyectos inmobiliarios en IBARRA-ECUADOR, visitando nuestra pagina www.inmobiliariasucasasegura.com y desde un principio se sienta en casa con nosotros. Recuerda, para cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros. Nuestro objetivo es que estés 100% satisfecho con nuestros servicios y productos.

Si desea saber como adquirir tu casa propia y que pasos debo seguir te invitamos a seguirnos leer mas

Back to top

Deja una respuesta